jueves, 13 de mayo de 2010

Casa Surubi-Laboratorio de Arquitectura

















Universidad de Buenos Aires
2010. MDAA// FADU facultad.arquitectura.diseño.urbanismo.Taller de Diseño

Segundo Trabajo de la Maestría, busco en generar un modelo vinculacion y de repetición de los sistemas constructivos, producir un espacio con el material elegido que contenga lugares abiertos,semi cubiertos y cerrados.
En este proyecto evalue la Casa Surubí-Laboratorio de Arquitectura, del Arquitecto Javier Roque Alonso,  Ubicada en Paraguay.

Como primera imagen muestra el volumen principal de la casa.
El comportamiento estructural de una viga simplemente apoyada con voladizos a los extremos como contrapeso la hacen muy interesante.












Aquí se muestra el recorte que se tomo del volumen general de la casa y apartir de eso se genero el espacio que contiene un lugar abierto,semi cubierto y cerrado.










Espacio Generado


















Algunas imagenes espaciales




























Volumen principal,viga simplemente apoyada con voladizos a los extremos como contrapeso.




















Casa Surubi//Paraguay





















































































viernes, 30 de abril de 2010

Jose Maria Saez & David Barragan // Pentimento House

Universidad de Buenos Aires

Taller De Diseño //
Maestria en Diseño Arquitectonico Avanzado
FADU//2010

Buenos Aires, Argentina


Aqui  muestro el primer trabajo que realice en la Maestria, trata de la eleccion de uno o dos materiales, estudiar sus propiedades estructurales y formales, elegir un sistema de representacion capaz de verificar acciones del material elegido.


El tema seleccionado fue la Casa de los Arquitectos Jose Maria Saenz y David Barragan,ubicada en Lamorita,Quito-Ecuador, y los materiales que utilizan son concreto ,madera ,y en algunas partes vidrio.







Esta obra de los arquitetos Jose Maria Saez y David Barragan funciona como una pieza prefabricada de hormigon, que puede situarse en el montaje en cuatro posiciones,resuelve estructura, cerramiento, mobiliario, escaleras y una fachada jardin que es el origen del proyecto.por fuera es una reticula neutra que se camufla de valla o seto. Al interior, cada muro es distinto y se ajusta a sus necesidades de escala, funcion o posicion.





La naturaleza se integra a la arquitectura en los arboles dentro de los cuartos, el muro de macetas que soporta la casa, las rendijas que filtran la vegetacion y la luz. Estas mismas rendijas al interior sostienen piezas de madera en volado que se convierten en estanterias, asientos, mesas y escalones.






Planta Arquitectonica